CONGREGACIÓN DE LOS HERMANOS DE LAS ESCUELAS CRISTIANAS
DISTRITO LASALLISTA DE BOGOTÁ
COLEGIO LA SALLE
CÚCUTA
TRABAJO DE REFUERZO
NOMBRES:
APELLIDOS:
CURSO:
Undécimo
TEMA:
Reacciones Ácido Base
pH y pOH Efectos del p H en los compuestos orgánicos
Introducción a la química orgánica
Hibridación del carbono
Clasificación y estructura de los hidrocarburos, esqueletos, Función química y grupo
funcional
ÁSIGNATURA:
QUÍMICA
PERIODO:
PRIMERO
FECHA EN QUE SE ASIGNA:
16 DE ABRIL
Realice el siguiente taller en su cuaderno con
buena letra y ortografía.
Este debe ser presentado en el horario de 6 a 6:30
a.m. del día lunes 4 de mayo en asesoria.
La Evaluación de refuerzo será aplicada el día
jueves 7 de mayo en este mismo horario.
DOCENTE:
ESP. ANA VELEY VELASCO
VALENCIA
FECHA DE PRESENTACIÓN: 4 DE MAYO
Solución
Jugo de limón
Saliva (al comer)
leche de magnesia
Ph
2,1
7,2
10,
5
TALLER DE REFUERZO:
Responda las siguientes preguntas
1. Sustancia que puede donar un ion
hidrogeno a otras sustancias
2. Sustancia que se forma cuando se adiciona
un H+ a su base:
3. Sustancia que se forma cuando se elimina
un hidrogeno de su acido
4. Forma cuantitativa de expresar la
naturaleza acida o básica de sus soluciones
utilizando los valores logarítmicos negativos
de ion hidrogeno.
Un jugo de tomate tiene una concentración de
hidrogeno de 2.5 ×10-5 mol/L
14. La concentración de ion hidrogeno para el
jugo de limón es:
15. La concentración de ion hidrogeno para la
saliva es:
16. La concentración de ion hidrogeno para la
leche de Magnesia es:
17. Es el estudio de los compuestos que
contienen carbono:
18. Identifique la geometría en todos los átomos
de la siguiente molécula:
HHH
H-C-C-C-H
HHH
19. La función química alquenos tiene como
grupo funcional
5. Calcule el p H
6. Su p OH ES:
20. Elementos presentes en los compuestos
orgánicos:
Una solución tiene una concentración de ion
hidrogeno de 2.7 ×10-3 mol/L
7. Calcule el p H
8. Su p OH ES:
9. El acido conjugado del H2O ES:
10. La base conjugada del HCl es:
Una solución 0.5 M de acido acético
CH3COOH que a temperatura ambiente esta
disociada en un 0,6%.
11. La ecuación de disociación es:
21. La formula condensada de la siguiente
estructura es:
HHHH
H-C-C-C-C-H
HHHH
22. Conjunto de compuestos que tienen el
mismo grupo funcional pero difieren en el
numero de átomos de carbono de sus
moléculas:
23. Sustancia blanda untuosa de color negro
brillante:
24. Tipo de enlace que forman los compuestos
orgánicos:
12. El numero de moles disociadas es:
25. La fórmula condensada del eteno es.
13. La constante de disociación es:
Basándose en la información suministrada en la
tabla responda los numerales14,15, 16:
“2009: 55 Años de Historia y compromiso con calidad educativa”