Universidad del Valle de México.
Preparatoria SEC.
Área: Químico – Biólogo.
Glosario.
Stephany Paola Fernández Villa.
Morfofisiologia.
Ricardo García Madrid.
Hermosillo, Sonora.
23 de noviembre del 2011.
Glosario.
Absorción: transferencia de nutrimentos digeridos de las vías
digestivas a la circulación.
Bilis: sustancia producida en el hígado que emulsifica las
grasas.
Defecación: acto de eliminar los desechos no diferidos de las
vías digestivas.
Deglución: acto de tragar.
Digestión: proceso de fragmentar la comida en partículas
absorbibles.
Duodeno: primera porción del intestino delgado.
Emulsificar: fragmentación de las grasas en pequeñas
partículas.
Enzima: catalizador orgánico; acelera la velocidad de una
reacción pero no sufre cambios en la reacción.
Esófago: conducto muscular que transporta comida de la
garganta al estómago.
Estómago: Órgano de las vías digestivas que almacena la
comida, la mezcla con los jugos digestivos y la mueve al
intestino delgado.
Hidrólisis: División de moléculas grandes al añadir agua, como
en la digestión.
Hígado: Glándula grande inferior al diafragma en la parte
superior derecha del abdomen; tiene muchas funciones, que
incluyen la secreción de bilis, destoxificación, almacenamiento e
inter conversión de nutrimentos.
Intestino: Órgano de las vías digestivas entre el estómago y el
ano, que consiste de el intestino grueso y el intestino delgado.
Masticación: acción de masticar.
Páncreas: glándula grande y alargada localizada por detrás del
estómago; produce enzimas digestivas y hormonas.
Perístasis: movimientos en forma de ola en la pared de un
órgano o conducto que empujan sus contenidos hacia adelante.
Peritoneo: membrana serosa que recubre la cavidad abdominal
y forma la capa externa de los órganos abdominales; forma los
ligamentos de apoyo para algunos órganos.
Quilo: liquido de apariencia lechosa que se absorbe en el
sistema linfático desde el intestino delgado. Consiste de linfa y
gotas de grasas digeridas.
Quimo: mezcla de comida, agua, y jugos digestivos
parcialmente digeridos que se forma en el estómago.
Saliva: Secreción de las glándulas salivales; humedece los
alimentos y contiene una enzima que difiere al almidón.
Úlcera: llaga o lesión asociada con la muerte y desintegración
de tejido.
Vellosidades: Pequeñas proyecciones similares a dedos en la
superficie de una membrana; las proyecciones en el
recubrimiento del intestino delgado a través de las cuales se
absorbe la comida digerida.
Vesícula biliar: Saco muscular en la superficie inferior del
hígado que almacena bilis.
Epiplón: porción del peritoneo; el epiplón mayor se extiende
sobre la parte anterior del abdomen; el epiplón menor se
extiende entre el estómago y el hígado.
Úvula: masa suave y carnosa en forma de V que cuelga del
paladar blando.
Rugosidad: pliegues en el recubrimiento de un órgano, como el
estómago o la vesícula biliar.
Glucógeno: compuesto formado por moléculas de glucosa que
se almacenan para energía en el hígado y los músculos.
Referencias:
El cuerpo humano. Salud y enfermedad, Bárbara Janson Cohen,
Memmler, 11a Edición, Páginas: todo el capitulo 19.