Mejora el clima entre los empresarios de la Metalmecánica.
“Confiamos en que la designación de la Lic. Débora Giorgi sea
el inicio de una planificación a mediano y largo plazo”.
La Cámara Argentina de la Máquina Herramienta Bienes de Capital y Servicios para
la Producción, - CARMAHE - recibió con buenas expectativas la creación del
Ministerio de Producción y la designación del Lic. Débora Giorgi al frente de esa
flamante cartera.
Las más de 110 empresas dedicada a la metalmecánica, reunidas en CARMAHE,
forman parte de un sector de la industria productiva, - el de bienes de capital y
máquinas herramientas- que desde el mes de octubre ha comenzado a sentir los
coletazos de la crisis internacional y su repercusión nacional, que significan en estos
días una disminución de la demanda promedio del 18%.
La falta de medidas de gobierno para amortiguar los efectos de la crisis global, es
uno de los reclamos del sector, y ahora se espera que la designación de una
funcionaria profesional y conocedora de la problemática industrial, como lo es la
Lic. Giorgi, sea el inicio de una planificación real que permita a la industria salir del
cortoplacismo.
Disponer de medidas a mediano y largo plazo, es imprescindible para acabar con la
incertidumbre, que sumada a la baja real de la demanda - tanto interna como
externa en el mes de octubre y noviembre- , conforman un escenario muy difícil
hacia el 2009.
Si bien los empresarios son concientes de que el 2009 será un año duro para la
economía internacional y nacional, confían en que el gobierno actúe con la rapidez
y la idoneidad necesarias para amortiguar el golpe, lo cual puede lograrse
trabajando realmente junto al sector privado, escuchando a los empresarios, y en
especial a las pymes que generan actualmente el 70% de los puestos de empleo.
En este sentido, y por la inmediatez del tema, CARMAHE convoca a los funcionarios
del Ministerio de Producción y la Secretaría de Industria a renovar esfuerzos para
mantener el acuerdo con Brasil que permite la importación extrazona de bienes de
capital al 0% de arancel, así como el incentivo del 14% en bonos fiscales para
fabricantes nacionales de máquinas herramientas, ambas medidas son
complementarias entre si y han permitido durante estos 5 años mantener niveles
de crecimiento, tecnología y calidad en la producción local. Las normas que
mantienen vigente este régimen vencen el 31 de diciembre y deberán ser tratadas
en el próximo encuentro de MERCOSUR planificado para ese mes en la ciudad de
Montevideo.
CARMAHE
Cámara Argentina de la Máquina Herramienta
Bienes de Capital y Servicios para la Producción
www.carmahe.com
Contacto de Prensa: Vanesa Salgado - 15-4-034-6303