InfeccionesporVirusPolio
Dr.G.Peluffo
1991úl3mocaso
autóctonoenLas
Américas
1994–
erradicación
1066casosen
2008
Endémicoen
India,Nigeriay
Pakistán
poliovirus
•
•
•
•
•
•
•
Enterovirus-ARN
Tressero3pos:
1,2,3
Reservorio:serhumano
Transmisión:fecal–oral/respiratoria
Climastemplados:estacional
Lactantesyniñospequeños
Clínica
• Asintomá3casenel95%deloscasos
• Enfermedadleveeinespecíficaenel5%delos
infectados
– Odinofagia
– Fiebre
• Meningi3sasép3ca–parestesias
• Parálisisfláccida0,1al2%
– Enfermedadparalí3caresidual
Programadeerradicaciónglobal-
OMS
• Ausenciadecirculacióndevirussilvestre
• PasajedevacunaOPVaIPV
• DisminucióndePoliomieli3sParalí3ca
AsociadaaVacuna-PPAV
• IPV–3sero3pos
• 4dosis
Paro3di3s
• Enfermedadpropiadelainfanciacausadapor
elvirusparo3di3s
• Suprevalenciahadisminuidoenormemente
graciasaunavacunaporvirusvivoatenuado
Virusparo3di3s
•
•
•
•
FamiliaParamixoviridae
ARNvirus
Reservorio:serhumano
Transmisión:
– secrecionesrespiratorias
– Saliva
– fomites
• Enfermedadenpoblacionessuscep3bles:5a9años
• Poblacionesvacunadas–adolescentes,jóvenes
• Contagiadesdeunosdíasantesdelperíodode
estadohasta5díasdespués
• Períododeincubación2a4semanas
• Casosasintomá3cos–fuentedecontagio
clínica
•
•
•
•
Malestargeneral,cefaleayfiebre
Paro3di3s
7días
¿Porquévacunamoscontraunaenfermedad
supuestamentebenignayautolimitada?
– Meningi3s
– Orqui3s
– Pancrea33s
– Sordera
vacuna
•
•
•
•
SRP
Virusvivoatenuado
95%deproteccióncon2dosis
Contraindicadaeninmunodeprimidosy
embarazadas