Lo “normal” y lo “anormal” en
el sexo
Normalidad y Anormalidad en
sexualidad
C A R LOS A L B E R TO D Í A Z L E D ES MA
M É D I CO C I R UJA NO
D O C E N T E U N I V E RS I TA R I O
Preguntas más frecuentes respecto a algunas
prácticas sexuales u orientación sexual, es si
son “normales” o no
No puedo tener relaciones vaginales, pero sí anales. ¿Será normal?
Me da asco el sexo oral, ¿será normal?
Nunca me he masturbado, ¿será normal?
No logro tener orgasmo si él me estimula, pero lo logro si yo me
estimulo, ¿será normal?
No tengo deseos de tener relaciones tan frecuente como mi
pareja lo propone, ¿será normal?
Criterios - Normalidad
En el terreno de la sexualidad se pueden tener concepciones muy distintas de
una misma cosa y antes de juzgar si ésta es normal o no, deberíamos determinar
a qué criterios nos estamos refiriendo:
– El estadístico, o sea lo que hace la mayoría.
– El sociocultural, es decir, lo que dice el medio en donde uno vive.
– El legal, religioso, educacional, cultural, valórico, psicológico o anatómico,
entre otros.
Por ejemplo, la masturbación para los valores religiosos es algo pecaminoso,
pero desde un criterio estadístico es realizada por la mayoría de las personas y
podríamos definirla como normal.
Contexto y Valoración
Cuando cambia el contexto cambia la valoración del mismo
hecho.
En sexualidad no existe un patrón de normalidad, ésta
depende del criterio valórico individual o en pareja y de la
situación/circunstancia en que ocurra.
Entonces: ¿qué es normal o moralmente aceptado?
Según Pomeroy la moral es un conjunto de costumbres,
dogmas y creencias impuestas y recomendadas, para
cumplirlas desde el punto de vista social y divino.
Según el tipo de relación sexual
Para algunos una relación sexual es normal cuando se realiza en el marco de una
relación de a dos, heterosexual y estable, cuando ambos miembros de la pareja gozan,
reciben y dan placer, sin culpa ni vergüenza y sin causar daño, psicológico o corporal a
alguna de las partes.
Obviamente esta definición no es válida en personas de orientación homosexual, o
aquellas que no mantienen relaciones estables.
Las relaciones no matrimoniales, ¿serán normales, a pesar de que un 85% de gente la
practica?
La sexualidad buco genital es practicada por más del 50% de las personas, ¿será
normal?
La masturbación, ¿será normal? A pesar de que un 95% de los hombres y un 63% de las
mujeres reconocen haberlo hecho.
Normal - Anormal
Podríamos definir como “normal” lo que es “legal” y como “anormal” lo que es “ilegal”.
En general la ley no tiende a sancionar las prácticas privadas que no sean denunciadas
por uno de los dos miembros de la pareja.
– “Normal” es la conducta sexual que no causa daño a la sociedad o a uno de sus
miembros, y “anormal” aquella que causa daño.
– “Normal” son todas las prácticas eróticas que se realicen dentro de los límites de la
intimidad, para causarse mutuo placer y con el libre consentimiento de los intervinientes.
Cuando las personas preguntan “¿es normal?” antes de responder sería prudente
preguntar: ¿por qué lo haces?, ¿te gusta?, ¿te da placer?, ¿está aceptado por tus
valores y creencias?, ¿lo haces en forma voluntaria? Analiza tus respuestas y
comprenderás si tu comportamiento sexual está dentro de tus cánones de normalidad.
Referencias Bibliográficas
1.
https://laopinion.com/2016/03/07/lo-normal-y-lo-anormal-en-el-sexo-2/
2.
https://www.researchgate.net/publication/303486431_Normalidad_y_Anormalidad_en_Sex
ualidad