Centro de Gravedad (COG)
Un COG es una fuente de poder que proporciona fuerza moral o física, libertad
de acción o voluntad de actuar. Un objetivo siempre está vinculado a un COG.
Al identificar COGs, es importante recordar que la guerra irregular se centra en
la legitimidad y la influencia sobre una población, a diferencia de la guerra
tradicional, que emplea confrontaciones militares directas para derrotar a las
fuerzas armadas de un adversario, destruir su capacidad de hacer la guerra, o
capturar o retener territorio para forzar un cambio en el gobierno o las políticas
de un adversario.
Center of Gravity (COG) se traduce como Centro de Gravedad (COG), aunque
en contextos militares o estratégicos, también se puede referir a un concepto
específico relacionado con la fuente de poder o fortaleza de un adversario.
Sí, existen diferencias en el concepto del Centro de Gravedad (CoG) a nivel
estratégico y operacional, aunque ambos niveles comparten la idea de
identificar fuentes de poder o fortaleza que son cruciales para el éxito de una
misión o campaña.
Nivel Estratégico
A nivel estratégico, el CoG se refiere a las fuentes de fortaleza, poder y
resistencia que son esenciales para el logro de los objetivos estratégicos
generales. Estos pueden incluir aspectos políticos, económicos o sociales que
son fundamentales para la supervivencia o el éxito de una nación o
organización. La identificación del CoG a este nivel ayuda a los planificadores a
entender cómo influyen estos factores en la capacidad de un adversario para
resistir o contrarrestar las acciones militares o políticas5.
Nivel Operacional
A nivel operacional, el CoG se enfoca más en la identificación de los elementos
críticos que permiten a una fuerza militar realizar sus misiones de manera
efectiva. Esto incluye capacidades críticas, requisitos críticos y vulnerabilidades
críticas que, si se atacan o protegen adecuadamente, pueden influir
significativamente en el resultado de una campaña o batalla. Cada maniobra
estratégica operacional tiene su propio CoG, que está directamente relacionado
con los objetivos operacionales específicos13.
En resumen, aunque ambos niveles buscan identificar fuentes de poder o
fortaleza, el enfoque estratégico es más amplio y se centra en el contexto
general, mientras que el operacional es más táctico y se enfoca en los
elementos específicos que permiten el éxito en el campo de batalla.
Diferencias clave:
Enfoque: Estratégico (amplio, político-social) vs. Operacional (táctico, militar).
Objetivos: Estratégico (lograr objetivos nacionales o políticos) vs. Operacional
(cumplir misiones militares específicas).
Identificación: Estratégico (fuentes de poder nacional) vs. Operacional
(capacidades críticas y vulnerabilidades en el campo de batalla).
Definición de Clausewitz sobre el Centro de Gravedad
Carl von Clausewitz, en su obra De la Guerra, define el Centro de
Gravedad como el punto en el que se concentra la fuerza y el movimiento de
un adversario, siendo esencial para su capacidad de resistencia y acción. Es el
lugar donde una acción puede producir un efecto decisivo sobre todo el
sistema bélico del enemigo, desequilibrándolo y haciéndolo más vulnerable a
ser derrotado123. Clausewitz enfatiza que este punto debe ser el objetivo
principal de las fuerzas atacantes para lograr un impacto significativo.
Definición de Pertusio sobre el Centro de Gravedad
Pertusio analiza el Centro de Gravedad como un componente esencial de la
Estrategia Operacional, que es el nivel intermedio de la conducción militar
entre la Estrategia Militar y la Táctica. En su libro, "Un Ensayo sobre Estrategia
Operacional a Nivel Regional", Pertusio dedica un capítulo a este concepto,
vinculándolo estrechamente con la vulnerabilidad crítica.
El autor plantea que la identificación del CoG es fundamental para planificar y
ejecutar maniobras estratégicas operacionales efectivas. Al igual que Clausewitz,
Pertusio considera que el CoG es el punto clave donde se concentra la fuerza
del adversario, y que al ser neutralizado o atacado, puede llevar a la
desestabilización y derrota del enemigo.
Pertusio también destaca la importancia de analizar el contexto regional al
identificar los CoG, ya que los factores políticos, económicos y sociales
específicos de la región pueden influir en la determinación de estos centros de
gravedad.
Similitudes y Diferencias con Clausewitz
Similitudes:
Ambos autores coinciden en que el Centro de Gravedad es el punto crítico que,
al ser afectado, puede llevar al colapso del enemigo.
Ambos reconocen la importancia de identificar y atacar el CoG para lograr los
objetivos estratégicos.
Diferencias:
Clausewitz proporciona una definición más general y teórica del Centro de
Gravedad, aplicable a cualquier nivel de la guerra.
Pertusio se enfoca en la aplicación del concepto de CoG en el nivel de la
Estrategia Operacional, con un enfoque específico en el contexto regional.
Pertusio vincula el CoG con la vulnerabilidad crítica, destacando la importancia
de identificar no solo dónde se concentra la fuerza del enemigo, sino también
cuáles son sus debilidades más significativas.
En resumen, Pertusio adapta y aplica el concepto de Centro de Gravedad de
Clausewitz al nivel de la Estrategia Operacional, enfatizando la necesidad de
considerar el contexto regional y la relación entre el CoG y la vulnerabilidad
crítica para una planificación estratégica efectiva.
Notas sobre la definición de Clausewitz
Influencia de la Física: La idea de Clausewitz se inspira en el concepto físico de
centro de gravedad, donde las fuerzas convergen y un impacto en este punto
puede alterar el equilibrio de un objeto3.
Aplicación Militar: En el contexto militar, el Centro de Gravedad es un
concepto estratégico que busca identificar los puntos críticos que, al ser
atacados, pueden desestabilizar al enemigo y llevar a su derrota14.
Viernes 25 Gran Estrategia
Martes 13 Seminarios