CONCLUSIÓN
SOCIALIZACIÓN
Los juegos en grupo que
incluyen ritmo fomentan la
interacción
social,
enseñando a los niños a
trabajar en equipo y a
respetar turnos.
los juegos rítmicos son una
herramienta valiosa en la
psicomotricidad,
ya
que
contribuyen
al
desarrollo
físico, emocional, lingüístico y
social de los niños.
CIPA TRANSFORMADORAS DEL
SABER
Leidy Ariza
Elsa Bernal
Olga Ortegon
Marcela Herrera
ON
C
S
O
JUEG ÓN A LAS
I
RELACAS DE LA D
ÁRE TRICIDA
MO
O
C
I
S
P
O
M
T
I
R
QUE ES LA
PSICOMOTRICIDAD?
La psicomotricidad en los niños es una
disciplina que estudia la relación entre el
movimiento y el desarrollo psicológico.
Se centra en el desarrollo motor,
emocional y cognitivo a través de
actividades
físicas.
Promueve
habilidades como la coordinación, el
equilibrio y la concentración, y es
fundamental para el aprendizaje y la
socialización en la infancia.
RELACIÓN
EXPRESIÓN EMOCIONAL
A través de juegos que involucran
ritmo, los niños pueden expresar sus
sentimientos y emociones de manera
creativa, lo que favorece su desarrollo
emocional.
Los
juegos
en
relación
a
la
psicomotricidad
y
el
ritmo
son
fundamentales para el desarrollo integral
de los niños. La psicomotricidad se refiere
a la conexión entre el cuerpo y la mente, y
el ritmo es una parte esencial de esta
relación.
BENEFICIOS
DESARROLLO MOTOR
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
POR QUÉ ES IMPORTANTE ?
La psicomotricidad es importante en los
niños porque favorece el desarrollo
integral, mejora la coordinación, el
equilibrio y la motricidad fina y gruesa.
Además, contribuye a la socialización,
la autoestima y la expresión emocional,
facilitando el aprendizaje y la
adaptación al entorno.
Los juegos rítmicos, como bailar o
seguir el compás de la música,
ayudan a los niños a coordinar sus
movimientos y a mejorar su equilibrio
y agilidad.
El ritmo también está presente en el
lenguaje. Juegos que incluyen cantar
o recitar rimas ayudan a los niños a
desarrollar habilidades lingüísticas y
a mejorar su capacidad de escucha.